Aquí les dejo el link de mi podcast espero y les guste:
https://soundcloud.com/armandojorgemoreno648/genero-urbano-jorge-moreno
viernes, 5 de abril de 2019
¿que es urban?
El urban (o urbano contemporáneo) es un término utilizado en los Estados Unidos para referirse en general a la música negra popular contemporánea. Se incluyen pues bajo este término géneros como el rap (o hip hop), el soul contemporáneo y el rhythm and blues contemporáneo. En ocasiones, se emplea urban de manera más específica para referirse a un subgénero del R&B y del soul que estuvo en boga principalmente en los años 80 y 90.
Se comenzó a llamar urban (o urban music) en los años 1980 a la música afroamericana -principalmente soul- que empleaba una producción más digital que orgánica y que se acercaba más a un gusto crossover (es decir, apto tanto para audiencias de color como de raza blanca),2 comenzando en Nueva York y poco después en Londres. Más tarde, en los años 90, fue creciendo la influencia del hip hop en esta corriente, lo que dio lugar al subgénero conocido como hip hop soul.
Existe, especialmente en Norteamérica, toda una serie de emisoras de radio especializadas en este tipo de música. Este formato de radio se conoce como urban contemporary.
https://es.wikipedia.org/wiki/Urban
como surgió el reggaeton
El reggaetón (también conocido como reguetón)es un género musical procedente del reggae con influencias del hip hop, que se desarrolló por primera vez en Latinoamérica hacia mediados y finales de los años 1980, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.
El reggaetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reggaetón se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban bases de rap pero con letras y composiciones diferentes.
El origen del término “reggaetón” viene de la palabra jamaicana “reggae town” (ciudad del reggae). El término fue acuñado por el productor panameño Michael Ellis a finales de los años 1980. La mayoría de los exponentes del reggaetón, eran de origen africano. Según la investigadora Larnies Bowen: «No se puede tener reggaetón sin reggae en español. Primero fue el reggae de Jamaica, luego el reggae en español de Panamá, y de ahí llegó el reggaetón.
El reggaetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reggaetón se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban bases de rap pero con letras y composiciones diferentes.
El origen del término “reggaetón” viene de la palabra jamaicana “reggae town” (ciudad del reggae). El término fue acuñado por el productor panameño Michael Ellis a finales de los años 1980. La mayoría de los exponentes del reggaetón, eran de origen africano. Según la investigadora Larnies Bowen: «No se puede tener reggaetón sin reggae en español. Primero fue el reggae de Jamaica, luego el reggae en español de Panamá, y de ahí llegó el reggaetón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)